La constitución: “resto diurno” del sueño de la modernidad

Auteurs

DOI :

https://doi.org/10.21119/anamps.72.293-307

Mots-clés :

democracia, Constitución, mestizaje, prácticas contrahegemónicas, colonialismo.

Résumé

El texto propone que no hay “una” lectura de la constitución y “diversas” des-lecturas, solo “deslecturas”, no hay “un” sentido original y “muchas” copias, representaciones o traducciones. Y en América Latina los textos constitucionales han sido siempre objeto de controversia y disputa.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Alícia Ruiz, Universidad de Buenos Aires (UBA)

Profesora Titular Consulta de Teoría General y Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Jueza del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Coordinadora de la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Références

AGAMBEN, Giorgio. La humanidad, clase peligrosa. Diario Clarín, Buenos Aires, 20/01/2004. Disponible en: https://www.clarin.com/opinion/humanidad-clase-peligrosa_0_H1dXvCJAYl.html. Acceso em: 8 jun. 2021.

BALZAC, Honoré de. La Mujer de treinta años. Menorca: Editorial Edu Robsy, 2017.

CATTONI DE OLIVEIRA, M. A. A democracia constitucional no Estado Democrático de Direito. Empório do Direito, v. 1, p. 1-1, 2016.

CATTONI DE OLIVEIRA, M. A.; BAHIA, Alexandre Gustavo Melo Franco de Moraes; SILVA, Diogo Bacha. Autocracia judicial? O poder judiciário e o risco do estado de exceção. Empório do Direito, v. 1, p. 1-1, 2016.

DE GIORGI, Raffaele. El desafío del juez constitucional. Revista Ideas & Derecho, Anuario de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, n. 7, p. 33-47, 2010.

DERRIDA, Jacques. La deconstrucción en las fronteras de la filosofía. 2. ed. Barcelona: Paidós, 1993.

DERRIDA, Jacques. La filosofía como Institución. Barcelona: Ediciones Juan Granica S. A., 1984.

FILIPPI, Alberto. Constituciones, dictaduras y democracias. La configuración política de los derechos. Buenos Aires: Editorial Infojus, 2015.

GOODRICH, Peter. El derecho en la pantalla. In: ROGGERO, Jorge (Comp.). Derecho y Literatura; Textos y Contextos. Buenos Aires: Eudeba, 2015. p. 113-133.

HUTCHINSON, A. Dwelling onte Thershold: Critical Essays of Modern Legal Thought. Toronto: Carswell, 1998.

HUTCHINSON, A. The Three Rs: Reading/Rorty/Radically. Harvard Law Review, v. 103, issue 2, p. 555-585, 1989.

LUDMER, Josefina. Aquí América Latina: una especulación. Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora, 2001.

RANCIERE, Jacques. El espectador emancipado. Buenos Aires: Ediciones Manantial, 2010.

REYES, Alfonso. Notas sobre la inteligencia americana. México (DF): UNAM, 1978.

RUIZ, Alicia E. C. Una aproximación deconstructiva al texto constitucional. XXVI Jornadas Argentinas, V Argentino-Chilenas de Filosofía Jurídica y Social y I Jornadas de Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional. Asociación Argentina de Filosofía del Derecho; Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social, Asociación Argentina de Derecho Constitucional, Asociación Chilena de Derecho Constitucional y Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos. Mendoza, octubre de 2012.

SINGER, Joseph. Should Lawyers Care About Philosophy?. Duke Law Journal, v. 38, n. 6, p. 1752-1783, 1989.

LENIN, Vladímir. ¿Qué hacer?(1902). Madrid: Akal, 2015.

VASTEY, Jean Louis. El sistema colonial develado. Buenos Aires: Ediciones del CCC, 2018.

WARD, Ian. La educación jurídica y la imaginación democrática. In: ROGGERO, Jorge (Comp.). Derecho y Literatura; Textos y Contextos. Buenos Aires: Eudeba, 2015. p. 81-111.

Publiée

2021-12-30

Comment citer

RUIZ, A. La constitución: “resto diurno” del sueño de la modernidad. ANAMORPHOSIS – Revue internationale de droit et littérature, Porto Alegre, v. 7, n. 2, p. 293–307, 2021. DOI: 10.21119/anamps.72.293-307. Disponível em: https://periodicos.rdl.org.br/anamps/article/view/963. Acesso em: 3 avr. 2025.

Numéro

Rubrique

Artigos