Derecho con literatura: el derecho como arquetipo literario, perspectiva narratológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21119/anamps.9.1.e1170

Palabras clave:

critica, lo jurídico, interdisciplinaridade, arquetipo, narratología

Resumen

El presente trabajo expuesto a partir de una perspectiva del Derecho en sentido “crítico estricto”, con un enclave inter y transdisciplinario, y partiendo de “lo jurídico” como una categoría funcional creada expresamente, se introduce en temas epistemológicos con extensiones metodológicas a través de planteos asaz disruptivos para los criterios vernáculos habituales dentro de ese contexto. Continúa con una línea de investigación emprendida hace pocos años por el autor, y aborda tres puntos. Uno de los ellos referirá a la indiscutible vinculación entre Derecho y Literatura, en términos de nexo epistémico para igualitario. Otro abordará la naturaleza del tipo literario que podría ser adjudicado al Derecho, y el último, dará cuenta entre otros aspectos, del avance integral que la teoría narratológica jurídica provee al Derecho, particularmente desde una perspectiva metodológica. El desarrollo culminará con unas breves conclusiones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Meliante Garcé, Universidad de la República (Uruguay)

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Uruguay). Profesor Titular de Teoría y Filosofía del Derecho y Escritura Académica III, en la Facultad de Derecho del Centro Latinoamericanos de Economía Humana (U-CLAEH). República Oriental del Uruguay.

Citas

CALVO GONZÁLEZ, J. El escudo de Perseo: la cultura literaria del Derecho. Granada: Comares, 2012.

CALVO GONZÁLEZ, J. Direito curvo. Porto Alegre: Livr. do advogado, 2013.

CALVO GONZÁLEZ, J. Proceso y narración: teoría y práctica del narrativismo jurídico. Lima: Palestra, 2019.

CÁRCOVA, Carlos. Las teorías jurídicas postpositivistas. Buenos Aires: Lexis Nexis, 2007.

CÁRCOVA, Carlos. Racionalidad formal o racionalidade hermenêutica. Revista da Faculdade de Direito UFPR, v. 64, n. 2, p. 211-226, 2019. Doi: http://dx.doi.org/10.5380/rfdufpr.v64i2.68281.

MELIANTE GARCÉ, L. La crítica jurídica latinoamericana: de la invisibilidad a su consideración en la doctrina nacional. Revista de la Facultad de Derecho, n. 36, p. 153-183, 2014a.

MELIANTE GARCÉ, L. Narrativa, ficción y crítica en la Ciencia Jurídica. Revista Crítica de Derecho Privado, La Ley Uruguay, n. 11, p. 3-19, 2014b.

MELIANTE GARCÉ, L. De cuando el Derecho le hizo un guiño a la Literatura y sobre la innegable vigencia y plasticidad de las “comunidades interpretativas. Revista Crítica de Derecho Privado, La Ley Uruguay, n. 13, p. 3-36, 2016.

MELIANTE GARCÉ, L. La sociedad líquida y el derecho al Derecho. Revista Crítica de Derecho Privado, La Ley Uruguay, n. 14, p. 3-24, 2017.

MELIANTE GARCÉ, L.; SOSA, M. J. Derecho y literatura: interdisciplinariedad, cruces inevitables y réditos posibles. Cuadernos del CLAEH, v. 37, n. 108, p. 59-82, 2018. Doi: https://doi.org/10.29192/CLAEH.37.2.3.

MELIANTE GARCÉ, L. Derecho con Literatura: un arquetipo literario en tiempo de posmo-pandemia; un neologismo inesperado. Revista Eletrônica do Curso de Direito da UFSM, v. 15, n. 2, e64341, 2020a. https://doi.org/10.5902/1981369464341.

MELIANTE GARCÉ, L. El sistema diferenciado del Derecho en tiempos de posmo-pandemia: perspectiva narratológica y recurso hermenéutico. Revista Crítica de Derecho Privado, La Ley Uruguay, n. 17, p. 71-94, 2020b.

MELIANTE GARCÉ, L. La bionarrativa mostrada a través de distintos relatos del crimen de Vladimir Herzog y de la prosa de Eduardo Galeano en "Días y noches de amor y de guerra". Anamorphosis – Revista Internacional de Direito e Literatura, v. 6, n. 2, p. 495–509, 2020c. Doi: https://doi.org/10.21119/anamps.62.495-509.

Publicado

2024-05-16

Cómo citar

MELIANTE GARCÉ, L. Derecho con literatura: el derecho como arquetipo literario, perspectiva narratológica. ANAMORPHOSIS – Revista Internacional de Derecho y Literatura, Porto Alegre, v. 9, n. 1, p. e1170, 2024. DOI: 10.21119/anamps.9.1.e1170. Disponível em: https://periodicos.rdl.org.br/anamps/article/view/1170. Acesso em: 3 abr. 2025.

Número

Sección

Artículos